miércoles, 31 de julio de 2024

Sin sesiones el jueves 1º de agosto de 2024 en ambas Cámaras de la Legislatura Santafesina

 El martes 30 de julio y el miércoles 31 de julio se realizarán las últimas reuniones de la comisión de análisis del sistema previsional antes de presentar el inform

En atención a diferentes e importantes reuniones en ambas Cámaras, y en beneficio de una buena organización parlamentaria, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia (PRO), presidenta de Cámara de Senadores, en acuerdo con los senadores y senadora, no convocó a los representantes territoriales para el jueves 1º de agosto de 2024.
 
Y, de igual manera, en la otra Cámara (Cámara de Diputados), la diputada Clara García (PS), presidenta del cuerpo legislativo, en acuerdo con los diputados y diputadas, y por los mismos motivos, no procedió a la convocatoria correspondiente y se resolvió no sesionar el jueves 1º de agosto de 2024 y, por ende, la 8ª sesión de “Diputados y Diputadas” del 142º Período Ordinario, como de igual modo acontecerá en el Senado, se realizará recién el jueves 8 de agosto de 2024.
 
Además, este martes 30 de julio, a las 10:30, en el Auditorio Parera del Colegio de Abogados (Casa del Foro), bajo la presidencia del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado, y la vicepresidencia del diputado Pablo Farías (PS), presidente de la misma comisión de Cámara de Diputados, se reunirá nuevamente la comisión de análisis del sistema previsional santafesino, en este caso con la presencia de Walter Arrighi, Mariano Candioti y Walter Carnota (juez de Cámara Federal de Seguridad Social), Alfredo Perino (CPN) y Carlos Ortego (CPN).
 
Y, también, el miércoles 31 de julio, a las 10:30, en el Salón de Acuerdos “Miguel Lifschitz” de Cámara de Diputados, se llevará a cabo con la presencia de representantes de SADOP y del Círculo Policial, la última reunión de la mencionada comisión.
 
En estas reuniones de la citada comisión especial se avanzará en el debate para acelerar la redacción del informe, con la presencia de siete (7) senadores: Rodrigo Borla, Esteban Motta (UCR-San Martín), Hugo Jesús Rasetto (UCR-Iriondo), Oscar Dolzani (UCR-San Javier), Joaquín Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio), Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y Alcides Calvo (PJ-Castellanos); ocho (8) diputados y diputadas: Pablo Farías, José Corral (UCR), Astrid Hummel (UCR), Rubén Galassi (PS), Gisel Mahmud (PS), Beatriz Brouwer (SV), Walter Agosto (PJ) y Natalia Armas Belavi (VF); cuatro (4) representantes del Poder Ejecutivo: Jorge Boasso, Alicia Berzero, Malena Azario y Julia Tonero; y cuatro (4) representantes de los gremios públicos provinciales: UPCN (Jorge Molina), AMSAFE (Rodrigo Alonso), ATE (Patricia Rudel) y FESTRAM (Ignacio Monzón).
 
Se presume que en el mes de agosto, luego de estas reuniones, redacten los miembros integrantes un informe sobre la sustentabilidad del sistema previsional que será elevado al Poder Ejecutivo Provincial.
 
Además, las comisiones internas de ambos cuerpos legislativos intensificarán su actividad y analizarán, con el objetivo de dictaminar favorablemente, las distintas iniciativas que tienen pedido de tratamiento preferencial y, de igual modo, otros asuntos para, en este caso, su probable consideración sobre tablas, durante las sesiones de la semana venidera, es decir, las que se llevarán a cabo el jueves 8 de agosto de 2024.
 
Y, al respecto, en el caso de Cámara de Senadores, para la 8ª sesión ordinaria del jueves 8 de agosto de 2024, tiene varias Preferencias acordadas: una (1) de Rubén Pirola (PJ-Las Colonias), una (1) de Rodrigo Borla (UCR-San Justo), cuatro (4) de Hugo Rasetto (UCR-Iriondo), dos (2) de Alcides Calvo (PJ-Castellanos), una (1) de Pablo Verdecchia (UCR-Belgrano) y dos (2) de Leticia Di Gregorio (UCR-Gral. López).
 
En cuanto a Cámara de Diputados tiene varios asuntos con pedido de tratamiento preferencial para la 8ª sesión del jueves 8 de agosto de 2024, caso del Proyecto de Ley (Expediente 52001 CD) de Claudia Balagué (FAS), por el cual se crea una comisión provincial independiente investigadora de la verdad y reparación sobre delitos de violencia sexual padecidos en la infancia y adolescencia; y, además, muchos otros, como asimismo los provenientes del Senado con media sanción que, si bien no tienen pedido de tratamiento preferencial, serían sancionados sobre tablas en rápido trámite, caso de las modificaciones a la Ley Nº 2439 (Ley de Comunas) para que no se repita lo acontecido en las comunas de Cañada Ombú y Golondrina y se respete la voluntad popular en la designación de las autoridades comunales, autoría del senador Osvaldo Sosa (PJ-Vera); entre otros asuntos, incluyendo iniciativas de Varinia Drisun (PS), Sofía Galnares (UCR), Astrid Hummel (UCR) y Pablo Farías (PS).
 
Se aclara que en dicha Cámara de Diputados siguen en estudio de las comisiones internas el Proyecto de Ley (Expediente 47679 PS) con modificaciones a la Ley Nº 13.013 (Ministerio Público de la Acusación), de la diputada Lionella Cattalini (PS); el Proyecto de Ley (Expediente 52777 PE) (Mensaje 5064) del Poder Ejecutivo con modificaciones a la Ley Nº 13.014 del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP); y otras iniciativas, algunas de ellas del Poder Ejecutivo (Maximiliano Pullaro) y el resto de los diputados y diputadas, en atención a que desde la apertura del 142º Período Ordinario de Sesiones ingresaron más de 350 Proyectos de Ley.
 
Entonces, no habrá sesiones en esta Legislatura Santafesina (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) el jueves 1º de agosto de 2024. No obstante, se realizarán nuevas reuniones este martes 30 de julio y el miércoles 31 de julio de la comisión de análisis del sistema previsional, tal se detalla más arriba.
 
Por lo tanto, este jueves 1º de agosto de 2024 no sesionarán las Cámaras Legislativas: Senado y Cámara de Diputados, y recién volverán a hacerlo el próximo jueves 8 de agosto, a partir de las 15:00.
 
Publicado: 30/Julio/2024

Fuente: Susana Goris


e

Diputados piden que Santa Fe sea parte de la gestión de la Hidrovía

 En la última sesión se aprobó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional restablezca un ámbito para la gestión de la vía navegable troncal con participación de todas las provincias ribereñas del río Paraná y el río Paraguay.

La Cámara de Diputadas y Diputados al Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto de comunicación para gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de restablecer un ámbito con participación de las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el objetivo de atender e intervenir en las decisiones concernientes a la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal.
 
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolver el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovía y del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
 
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura.
 
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
 
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
 
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
 

Prefectura Naval Argentina busca especialistas en todo el país

 

Se lleva a conocimiento de la ciudadanía en general, que se encuentra abierta la inscripción para el concurso como Personal Subalterno – Cuerpo Auxiliar año 2024. El cierre de inscripciones será el viernes 30 de agosto de 2024.

La totalidad de la información relacionada se encuentra disponible en el sitio web de la institución www.argentina.gob.ar/prefecturanaval, donde se detallan los destinos a cubrir por las especialidades, la información con los requisitos generales y particulares y programas de exámenes, conteniendo, fecha, hora y lugar de exámenes.

.

SON REQUISITOS PARA SU INSCRIPCIÓN:

1. Ser argentino/a nativo/a o por opción. En caso de ser argentino/a por opción, deberá acreditar el trámite finalizado a la fecha de examen de ingreso y su correspondiente D.N.I. (Art. 25 de la Ley 18.398).
2. Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo y veintiocho (28) años como máximo al 29/07/2024 (fecha de apertura de inscripciones) (edad excluyente para la inscripción).
3. No haber sido dado de Baja por mala conducta o falta de aptitud militar o policial en cualquiera de los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales.
4. Reunir las condiciones psicofísicas establecidas en el Reglamento de Aptitud Física.
5. Haber aprobado los estudios que se requieren para cada concurso.
6. Aprobar las pruebas de capacitación y/o idoneidad establecidas en la reglamentación para la incorporación por Concurso como Personal Subalterno Cuerpo Auxiliar

Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la PREFECTURA RECONQUISTA, sita en Puerto Reconquista, o consultar a los Tel: 03482-499710.

O al EDIFICIO GUARDACOSTAS-DIRECCION DEL PERSONAL, en la Av. Eduardo Madero 235, 5° Piso, Oficina 503, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, Tel. 4318.7500/7600-Interno 2503-2504 E-mail: concursoprofesionales@prefecturanaval.gov.ar

.

jueves, 25 de julio de 2024

SE REUNIÓ LA PARITARIA MUNICIPAL

 n el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año.

En dicha reunión las partes analizaron la situación económica y financiera de los Municipios y Comunas y las pretensiones del sector de los Trabajadores, las que se encuentran relacionadas a mantener el poder adquisitivo del salario.

También FESTRAM adelantó que el marco del acuerdo debe contener una propuesta salarial que comprenda un incremento a partir del mes de Julio.

Prensa FESTRAM

Quedó en prisión preventiva un hombre investigado por amenazar y golpear a su pareja en San Javier

  Así fue dispuesto a pedido del MPA en una audiencia realizada en  los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 25 años y su...