miércoles, 11 de junio de 2025

Nuevo Cronograma de Recolección de Residuos Gruesos


 La Municipalidad informa a la comunidad que se ha reformulado el cronograma y la organización del servicio de recolección de residuos gruesos en la ciudad, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos disponibles.

Esta actualización busca brindar un servicio más ordenado y efectivo, atendiendo a las necesidades de los distintos barrios.

El nuevo cronograma estará disponible a través de los canales oficiales del Municipio y comenzará a regir a partir del corriente mes de JUNIO.

Se solicita a los vecinos colaborar respetando los días y horarios asignados para su zona, contribuyendo así a mantener una ciudad más limpia y ordenada.

jueves, 5 de junio de 2025

SANTA FE: PDI DETUVO A TRECE PERSONAS EN MÚLTIPLES ALLANAMIENTOS POR MICROTRÁFICO

 Los allanamientos se realizaron en nueve domicilios de los barrios Barranquitas y Villa del Parque. En el lugar secuestraron marihuana, cocaína, un arma de fuego, celulares.
 La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a cinco hombres y una mujer con tobillera electrónica y trasladaron a otros cinco hombres y dos mujeres por una causa de microtráfico. 
La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su plan de Persecución Penal. 
Este miércoles por la noche, por disposición del juez Dr. Lisandro Aguirre,  personal de PDI -  Microtráfico - Región I,  allanó nueve  viviendas de los Barrios Barranquitas y Villa del Parque, sitas en las calle José Díaz y Pasaje Cullen, Centenera al 4300, Domingo Silva al 4300, Estrada al 3900,  Gaboto al 4500,  Bolivia y Terraplen, y dos en calle Estrada y Atilio Rosso.
Además, en el operativo, los agentes secuestraron 150.5 gr de cocaína fraccionada, 122.6 gr de marihuana, una pistola calibre 9mm con dos cargadores y 28 cartuchos, once teléfonos celulares, $985.100 y una auto marca Volkswagen. 
Intervienen en la causa los fiscales Dr. Arturo Haidar y Dr. Orio Ignacio.

vion narco en Santa Fe: el boliviano y el peruano detenidos son miembros de cárteles mexicanos que operaron en Estados Unidos

 Tras el aterrizaje forzoso de una aeronave en un campo del departamento San Jerónimo, la policía santafesina detuvo a dos tripulantes con antecedentes por narcotráfico. Están vinculados a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, y son buscados por Inter

Un aterrizaje de emergencia en un campo de la localidad santafesina de Estación Díaz, en el departamento San Jerónimo, destapó una trama internacional de narcotráfico de alto perfil. La Policía de Santa Fe respondió al alerta y logró detener a los dos ocupantes de la aeronave: un ciudadano peruano, piloto del avión, y un boliviano con antecedentes por tráfico de drogas. Ambos tienen vínculos confirmados con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La intervención inmediata de la Fiscalía Federal y fuerzas de seguridad federales permitió avanzar en la identificación de los detenidos, cuyas fichas están registradas por Interpol por su participación en operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos, particularmente en Chicago, Ohio y Nueva York.

El piloto: un viejo conocido de las rutas narco

Según fuentes oficiales, el piloto peruano había sido detenido en 2020 en una operación internacional junto a integrantes de los cárteles mexicanos. Es señalado como miembro operativo de una organización criminal que coordinaba vuelos clandestinos de droga hacia América del Norte. Su vínculo con las estructuras del Cártel de Sinaloa y del CJNG está debidamente documentado en investigaciones previas de agencias internacionales.

El copiloto boliviano y sus antecedentes

El segundo detenido, un ciudadano boliviano, cuenta con antecedentes por narcotráfico desde 2021. Fue arrestado en su país cuando pilotaba una aeronave con matrícula CP-2982, en la que transportaba 423 kilos de cocaína provenientes del Perú. El operativo fue realizado en la región de Cochabamba, y su participación quedó registrada en investigaciones judiciales.

Rastrillaje y búsqueda del cargamento

Tras el aterrizaje forzoso, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje desde el amanecer del miércoles. Participan efectivos de la Policía de Acción Táctica (PAT), la Guardia Rural Los Pumas, la Unidad Regional XV de San Jerónimo, junto a perros entrenados, drones y dos aeronaves: una del gobierno de Santa Fe y otra de la Policía Federal Argentina.

Los investigadores presumen que, antes de descender, la aeronave arrojó parte del cargamento de drogas en las inmediaciones. El objetivo ahora es hallar la sustancia que podría estar oculta en campos cercanos o zonas de difícil acceso.

La operación expone nuevamente la utilización del territorio santafesino como corredor del narcotráfico internacional, y enciende alertas sobre la presencia activa de organizaciones criminales extranjeras en la región. La investigación continúa bajo secreto de sumario y se espera que en las próximas horas haya novedades judiciales y operativas.

pol

Empezó el paro en hospitales de todo el país: fue convocado por ATE

 

Tras la crisis en el Hospital Garrahan, el gremio impulsó un cese de actividades que involucra a médicos de planta y empleados administrativos.

Luego de que estallara la crisis que envuelve a médicos del Hospital Garrahan por cuestiones salariales, Rodolfo Aguiar -titular de Asociación Trabajadores del Estado (ATE)- escribió en sus redes sociales: "Está claro que el gobierno de Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza".

De esta manera, convocó a un paro nacional de hospitales que comenzó a las 00hs de este jueves 5 de junio y se extenderá durante toda la jornada. "Quieren hacer de la salud un negocio. ¡Nos negamos a que los que tengan plata se curen y los que no tengan plata se mueran!", manifestó el dirigente en la red social X.

La medida de fuerza fue lanzada luego de lo que consideró un "fracaso estrepitoso” de la reunión mantenida con funcionarios del Gobierno en la secretaría de Trabajo.

Esto ocurre luego de que los médicos residentes del Garrahan anunciaran el miércoles que levantaban el paro que tenían previsto iniciar también hoy jueves. La decisión de los residentes se debió a una oferta salarial informal del Gobierno nacional durante el fin de semana que solo incluye a los residentes y excluye al 90% del personal restante.

Más para Santa Fe impulsa diálogo con mujeres y pueblos originarios de cara a la Reforma Constitucional

 El objetivo fue abrir espacios de diálogo y escucha activa para recolectar propuestas y aportes fundamentales en el camino hacia la Convención Constituyente, enfatizando la construcción colectiva y participativa.

Las y los Convencionales Constituyentes de Más para Santa Fe  junto al Pte del PJ Guillermo Cornaglia, llevaron a cabo hoy una doble jornada de encuentros clave con mujeres de organizaciones sociales, políticas y territoriales, y con representantes de Comunidades de Pueblos Originarios e instituciones vinculadas. 

Ambas reuniones se desarrollaron en la sede del Partido Justicialista, ubicada en Crespo 2358, 1° piso, en la ciudad de Santa Fe.

Encuentro con Mujeres de Organizaciones Sociales y Políticas
La primera reunión, que comenzó a las 11:30 horas, congregó a mujeres representantes de diversas entidades como la Asamblea Ni una Menos, la Asociación Multiplabras, Mujeres y disidencias PJ, La Corriente, LTP, CTA Autónoma, Mujeres Docentes Universitarias, el Movimiento Evita, Somos Patria, y Mujeres representantes de Kami Iava del departamento Vera.

Las organizaciones de mujeres entregaron a los convencionales sus propuestas, que giraron en torno a la paridad de género (incluyendo paridad horizontal y para disidencias, y su aplicación en los tres poderes del Estado, con el ejemplo de México en el poder judicial), la transversalización de la perspectiva de género, derechos humanos y diversidad en toda la Constitución y en áreas como educación, cultura y lenguaje. 
 
También solicitaron un artículo sobre derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, la incorporación de la Convención de Belém do Pará, y expresaron preocupación por la paridad en las comisiones de la reforma. Otros puntos clave fueron la intransferibilidad constitucional del LIF, la inclusión de ESI y laicidad en la educación, una normativa antidiscriminatoria y la protección de derechos civiles. Además, se propuso el derecho al cuidado igualitario como nuevo derecho económico y se manifestó una gran preocupación por los discursos de odio.

Encuentro con Comunidades de Pueblos Originarios e Instituciones Vinculadas
A las 13:00 horas, las y los Convencionales Constituyentes de Más para Santa Fe recibieron a representantes de las Comunidades de Pueblos Originarios e instituciones vinculadas. Estuvieron presentes delegados de Mocoví Santa Teresita, Mocoví Santo Saludo, Mocoví Aim Moqoit, Mocoví Qom Caía, Diaguita, QOM, QOM Lashi del Barrio Santo Domingo, QOM de Las Lomas, Corundá, Layik Ráapiguin, Lere Cuchuque, Ñaqpioel, Mocoré, Kami Iava, Mapic QOM, Comkaiaripi, así como de la Casa de la Cultura Indoafroamericana, el Colegio de Profesores de Abogacía de Santa Fe, Cultura de Pie y representantes de la comunidad académica experta en la materia.  
 
Las comunidades representadas provenían de los Departamentos Vera, San Javier, Rosario, La Capital y San Jerónimo. Este espacio se abrió con la misma premisa de escuchar y  sus propuestas, inquietudes y aportes esenciales para la próxima Convención Constituyente. Más para Santa Fe reitera su compromiso con el diálogo y la participación de todas las voces en este proceso de construcción colectiva.

Entre las propuestas presentadas, se destacó inicialmente un capítulo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución de Santa Fe, que busca reconocer su existencia jurídica e institucional preexistente a la formación del Estado. Este capítulo garantizaría su derecho a la libre determinación, autonomía, autogobierno, y la preservación de sus culturas, sistemas normativos, territorios ancestrales y recursos naturales, asegurando la propiedad comunitaria y la inembargabilidad de sus tierras. Además, se propone su participación política con representantes propios en el Poder Legislativo, el respeto y promoción de su cultura, idiomas, patrimonio y conocimientos, y la exoneración de cargas fiscales y obligaciones militares. Se busca también la inclusión de un cupo laboral específico en el ámbito público provincial para personas indígenas, consolidando su inclusión en la vida social, económica y política de la provincia.


Unidad Regional XVI de Policía

 En la noche del 3 de junio de 2025, alrededor de las 22:00 horas, se registró un importante hecho delictivo en la zona centro de la localidad de Gobernador Crespo, donde un grupo de individuos ingresó a la vivienda de un matrimonio, sorprendiendo a los propietarios en el interior y sometiéndolos con agresiones físicas. Los delincuentes los maniataron con cinta adhesiva, exigiendo la entrega de dinero y objetos de valor.    

Los asaltantes lograron sustraer una suma de dinero en efectivo (incluyendo moneda estadounidense), joyas, una máquina de coser y otros elementos.    

Ante la pronta alerta del personal policial de Gobernador Crespo, se inició un operativo cerrojo, logrando resultados positivos. Se identificó la posible participación de dos vehículos de color blanco, lo que permitió su seguimiento y posterior intercepción.    

A la altura de Marcelino Escalada km 593, se logró el secuestro de un Chevrolet Prisma, con tres ocupantes mayores de edad, oriundos de la Provincia de Buenos Aires, de los cuales uno logró darse a la fuga por zona rural.    

En forma paralela, el Comando Radioeléctrico de San Justo procedió al secuestro de otro vehículo Chevrolet Prisma blanco, logrando la aprehensión de dos ocupantes.    

Durante el procedimiento, se recuperaron la totalidad de los elementos sustraídos, logrando esclarecer el hecho y poner a disposición de la justicia a los involucrados.    

En los distintos procedimientos actuó intervino el personal de Comisaría Tercera, Comisaría Quinta, Comisaría Sexta, Comando Radioeléctrico Zona Norte y de San Justo. Destacamos la importancia del trabajo en equipo para garantizar resultados efectivos. Interviene el Ministerio Público de la Acusación a cargo del Dr. Cecchini. 

RELACIONES POLICIALES U.R. XVI, 04 de junio de 2024 

Nuevo Cronograma de Recolección de Residuos Gruesos

 La Municipalidad informa a la comunidad que se ha reformulado el cronograma y la organización del servicio de recolección de residuos grues...